top of page

Comunicación Efectiva o Afectiva

Foto del escritor: Idoia Rúa HidalgoIdoia Rúa Hidalgo


En una publicación pasada hablábamos de la importancia de reconocer nuestros propios sentimientos para comunicar mejor, de la necesidad de no esconderlos. Hoy insistimos en este punto para introducir dos conceptos diferentes, y ambos necesarios a la hora de comunicarnos, la efectividad y la afectividad.


Si hablamos del concepto efectividad en la #comunicación nos estaremos refiriendo a lograr transmitir el mensaje que deseamos y que este sea recibido, tal y como esperamos. En este sentido, podríamos pensar que sería suficiente con fijarnos en una dirección de la comunicación, del emisor al receptor. Es decir, todo lo que hacemos para asegurarnos de que el mensaje llega, poniendo cuidado con lo que decimos, identificando nuestro #lenguajecorporal y asegurándonos de que vaya alineado con el mensaje verbal.


Por otra parte, la comunicación afectiva es aquella por medio de la cual una persona interactúa con otras emitiendo y recibiendo información, a través de palabras habladas o escritas, gestos, miradas que denotan afectividad.


Podríamos entonces decir que, en la #comunicaciónefectiva el foco se encuentra principalmente en el comunicador, emite un mensaje que quiere que llegue y sea correctamente entendido, mientras que en la #comunicaciónafectiva, el foco se sitúa principalmente en el receptor, se emite un mensaje atendiendo a la diversidad de personas y sus necesidades afectuosas o de cualquier otra índole. Teniendo en cuenta esta puntualización, ¿crees que tiene sentido hablar de una sin la otra? Es decir, ¿podríamos comunicar efectivamente sin afectividad? No digo que sea imposible, aunque se presenta tarea difícil. Parece que una comunicación efectiva debe ir ciertamente unida a una comunicación afectiva, logrando así atender las necesidades tanto de una parte como de la otra. Es habitual que, a la hora de comunicar, nos centremos en nosotros mismos, sin embargo, es importante que tengamos en cuenta aspectos relacionados con la comunicación afectiva, con las necesidades de la otra parte en el proceso de comunicación, una actitud de servicio, entendimiento y predisposición hacia las personas. Se trata de respetar lo que la otra persona siente y piensa, no necesariamente estando de acuerdo, pero sí aceptando su punto de vista, no juzgando ni tratando de cambiarle. En nuestro curso de comunicación y #oratoria, en OVEN Formación, puedes aprender de forma práctica todos estos aspectos de la comunicación (el discurso, transmitir un mensaje eficaz, ...), dando mucha importancia a la otra vertiente que se identifica más con una comunicación afectiva, la actitud hacia los demás (escucha, #empatía, #asertividad, diálogo, #lenguajenoverbal, gestión de las emociones propias …). Porque buscamos comunicar con el fin de compartir una información, sentimiento o idea, pero también buscamos que nos entiendan y nos acompañen.

Comments


bottom of page