
<a href='https://lnkd.in/dttgntmU de Personas creado por pch.vector - www.freepik.es</a>
“No muestres tus emociones”, “los hombres no lloran”, “si dejas que vean tus emociones eres vulnerable”, “No lleves tus emociones al trabajo”, … Estas y un sinfín de frases similares son las que llevamos escuchando durante toda nuestra vida en nuestras casas, colegios, … Bueno quizá si eres muy joven es posible que algo menos. Nos han educado para no mostrar sentimientos, para falsearlos u ocultarlos.
En este contexto, te pregunto ¿crees que es posible #comunicar de forma eficaz?
Desde mi punto de vista, para comunicar eficazmente hay que conectar con la #audiencia o con tu interlocutor, y para esto es necesario desarrollar empatía, reconocer emociones y entenderlas. Pero claro, si hasta el momento todo lo que nos han inculcado es que debemos ocultar nuestras #emociones, … ¡tenemos un problema!
Por una parte, si tu interlocutor trata de no exhibir sus emociones, te resultará muy complicado entender sus circunstancias y empatizar. Y desde luego, si no hay empatía la conexión se hace muy complicada (por no decir imposible).
Por otra parte, si nos han inculcado la necesidad de no mostrar nuestros propios sentimientos, no expresarlos, llevamos toda una vida confundiéndonos acerca de lo que verdaderamente sentimos. Me pregunto entonces, ¿es posible que no sepamos qué tipo de emoción nos invade en cada momento?, y si nosotros no lo sabemos, ¿puede intuirlo nuestro interlocutor? ¡menos!
Es por ello que, desde #OVENFormación, entendemos que para abordar procesos de mejora en la comunicación, se requiere también de un trabajo inicial en el que seamos capaces de entendernos a nosotros mismos, donde identifiquemos qué nos está pasando. Entender nuestras propias reacciones para abordar el proceso de comprender las de los demás.
En definitiva, en muchas ocasiones los procesos de comunicación se dificultan porque “venimos programados” con un software sin actualizar, con una versión que hoy en día ya no funciona bien, con unas ideas que no favorecen el entendimiento. Hablar de comunicar de forma asertiva es muy interesante, sin embargo, requiere de pasos previos, requiere de un trabajo de reconocimiento de cómo nos sentimos ante las situaciones que vivimos todos los días, de cómo estas nos afectan, y solo desde ahí podremos expresarnos con verdadera empatía, honestidad y desde la más pura #asertividad.
Si quieres entrenar estas habilidades y comunicar de forma eficaz, descubre nuestro programa de oratoria, te ayudará a manejarte con equipos de trabajo, en reuniones, con tus clientes, audiencias o en cualquier circunstancia que requiera hablar en público.
Comments