¡VAMOS A ROMPER MITOS SOBRE LA ORATORIA! 🚫🎤
- Idoia Rúa Hidalgo
- 27 mar
- 2 Min. de lectura

Hablar en público es una habilidad que puede aprenderse, pero existen muchísimos mitos que frenan a la gente. ¡Es momento de desmentirlos! 🙅♂️ ¡Vamos a romper con algunos mitos que se han extendido sobre la oratoria y que nos limitan a la hora de comunicar
1️⃣ Mito 1: "Si eres nervioso o tímido, no puedes ser buen orador."
· La realidad: Los nervios son naturales y los tienen casi todos los oradores, incluso los más experimentados (un poco de cortisol siempre ayuda a mantenerse más presente y activo en la exposición). La diferencia está en cómo gestionarlo. Con técnicas de relajación, técnicas de comunicación y práctica, puedes hablar con más seguridad y tranquilidad.
2️⃣ Mito 2: "Hablar en público es solo para expertos."
· La realidad: Cualquiera puede ser un buen orador. El arte de la oratoria y de la comunicación es una disciplina y por lo tanto tiene técnica. No necesitas ser un experto para captar la atención de tu audiencia. Solo necesitas técnica, práctica, preparación y confianza en ti mismo.
3️⃣ Mito 3: "Si cometes un error, todo está perdido."
· La realidad: Todos cometemos errores, ¡incluso los oradores más experimentados! Lo importante es cómo los manejamos. Un pequeño tropiezo puede humanizar tu discurso y conectar aún más con tu audiencia, puede incluso convertirse en la parte más exitosa de tu presentación (si te mantienes tranquilo y lo llevas hacia el humor). Nadie está libre de equivocarse, el problema es tratar de ocultarlo cuando todo el mundo lo ha visto.
💡 Recuerda: Hablar en público no requiere necesariamente de un talento innato, es una habilidad que se puede desarrollar. ¡Cualquiera que aprenda puede hacerlo!
¿Cuál es el mito sobre oratoria que más te ha frenado? ¡Compártelo en los comentarios!
Si quieres trabajar técnicas para superar el miedo escénico, impactar, resultar interesante y lograr la atención de tu audiencia, puedes consultar NUESTRO CURSO DE ORATORIA
Comments