top of page

¿Te comunicas o reaccionas?

Foto del escritor: Idoia Rúa HidalgoIdoia Rúa Hidalgo


¿Cómo te comunicas en momentos de estrés? ¿dices cosas de las que posteriormente te arrepientes? ¿respondes desde la impulsividad?


Por desgracia, no son pocas las situaciones de estrés y de alta intensidad emocional en nuestro día a día. Vivimos momentos al comunicarnos con compañeros, con jefes, clientes u otros agentes externos a la organización donde nos podemos ver secuestrados por nuestras emociones, ellas nos dominan y nuestra respuesta se convierte en impulsiva, agresiva o como mínimo poco racional. Nuestras comunicaciones e interacciones se hacen más complejas provocando múltiples situaciones de conflicto.


Si bien es cierto que nos vemos arrastrados por nuestras emociones, no menos cierto es que podemos educar nuestra mente para que estas respuestas sean menos impulsivas y más racionales. Pero ¿cómo? La neurociencia nos aporta el conocimiento de la mente y desde ahí, posibles soluciones.


1️⃣ Evita justificar tu reacción. Tendemos a justificar nuestra respuestas con excusas del tipo “era una situación muy compleja”, “mi puesto implica mucho estrés y es imposible controlarse siempre”, “nunca escuchan y al final tengo que saltar”… ¡Claro que todo eso es cierto! Sin embargo, justificarse no es más que tranquilizar a tu mente y, en consecuencia, no te permite pensar en nuevas formas de actuar para no volver a caer. En definitiva, tu mente pensara “si hay una razón …. no me queda más remedio que actuar así” por lo tanto, ¡adiós al cambio!


2️⃣ Si nuestro cerebro emocional está en plena ebullición, nos conviene frenarlo. Una forma de hacerlo es activando el cerebro más racional. Por ejemplo, contar hasta 10 antes de responder. Contar hasta 10 no es una metáfora, tiene su lógica. Mientras cuentas hasta 10, lo que estás haciendo es precisamente activar esta zona racionalpermitiendo apagar, en parte, la emocional. Cualquier otro ejercicio en este sentido nos puede resultar válido.


3️⃣ En estos momentos de alta intensidad emocional, nuestros niveles de cortisol habrán aumentado, es necesario controlarlos. El cortisol es una hormona que segregan nuestras glándulas suprarrenales ante situaciones de estrés. Un buen ejercicio puede ser controlar la respiración, con inhalaciones profundas y exhalaciones de mayor duración. Este tipo de respiración ayuda a reducir estos niveles activando el sistema nervioso parasimpático, sistema encargado de restablecer la calma en nuestro organismo, una vez superado el momento de estrés.


4️⃣ Finalmente, y dado que nuestro cerebro trabaja y reacciona en función de nuestras experiencias pasadas, en la medida en que generemos nuevas experiencias de control emocional, nuestras respuestas futuras podrán ser más controladas y mejorarán nuestras comunicaciones.


Si quieres aprender recursos de control emocional, a gestionar el miedo escénico para reducir los nervios que no te permiten disfrutar o que incluso te paralizan, para conectar, empatizar, entrenar herramientas para mejorar tus comunicaciones, entender a tu interlocutor, echa un vistazo 👀 a nuestro curso de comunicación en OVEN Formación.

👇


Convocatoria abierta, plazas limitadas (grupos reducidos), presencial y totalmente práctico.

GRUPO MARTES INICIO 2️⃣6️⃣ ABRIL



Comments


bottom of page