top of page

¿Qué es acompasar en comunicación?



Estas vacaciones, en un viaje de ocio, tuve que coger un vuelo. Siempre que entro en un avión me gusta fijarme en la gente que se sienta cerca de mí y eso hice en este vuelo, ¡Será “de-formación” profesional! 😜. Momentos antes de despegar puedes ver en su gestualidad cómo se sienten, quiénes van más tranquilos y quiénes … ¡no tanto!


En esta ocasión junto a mí viajaba una chica de mediana edad, Elena. Ella ocupaba el asiento del pasillo y yo estaba justo a su izquierda. Antes de despegar, el lenguaje no verbal de Elena ya dejaba entrever cierto nerviosismo. Su cuerpo estaba tenso, la mirada fija al frente, la cabeza y la espalda erguida, las manos juntas con un movimiento constante de dedos. En definitiva, muy concentrada en lo que iba a suceder. Me daba la impresión de que el pensamiento de Elena no estaba ayudando nada.

El viaje comenzó y, justo en el momento en que el avión levantó las ruedas de la pista, Elena empezó a agitarse, a respirar hiperventilando, ¡estaba sufriendo un ataque de ansiedad! Me agarró del brazo apretando con todas sus fuerzas. Me encontraba ante un caso de pánico, esta vez no era por hablar en público como veo en profesionales que acuden a las formaciones (miedo escénico), era algo muy parecido. Así que decidí trabajar la conexión con ella, pero ¿cómo se hace en tal estado de ansiedad? ¡acompasando!


Si logras acompasar los movimientos de la otra persona, conectas. Si conectas, puedes influir y ¡eso es lo que yo buscaba!, influir para modificar su actitud. Así que giré mi cabeza y le pedí a Elena que me mirara, conectamos visualmente. A partir de ahí, acompasé mi respiración con la de ella y una vez lo hice, comencé a disminuir la velocidad de las respiraciones muy poco a poco, haciéndolas más profundas y más lentas. Como habíamos conectado, ella me fue siguiendo en mi ritmo de respiración. En unos pocos minutos nos encontrábamos haciendo una respiración de relajación. Ahora ya podía escucharme, así que traté de razonar con ella acerca de la seguridad de volar y esto, permitió que finalmente se calmara. Bebió agua y se tranquilizó. Me confesó que era su primera vez, en realidad su historia era muy romántica, volaba por amor. Iba a ver a su marido, al que no veía desde hacía un tiempo pues había tenido que marcharse a trabajar fuera. Los viajes en tren o coche eran muy largos y no le quedaba más remedio que coger un avión si quería ir un fin de semana a verlo.


Durante el vuelo, nos fuimos preparando para el aterrizaje, otro momento difícil para ella. Sin embargo, trabajar su forma de pensar y su postura, fue clave para que el aterrizaje únicamente le produjera unos pequeños nervios en el estómago.


Acompasar la postura, gestualidad, voz, .. te van a ayudar a conectar con tu interlocutor, y esto es clave para empatizar, resolver conflictos, influir, … en definitiva, para mejorar tus comunicaciones.


Si quieres trabajar aspectos de la comunicación como el lenguaje no verbal, la empatía, el miedo escénico, la conexión con tus interlocutores o audiencias, técnicas para mantener la atención y otras muchas herramientas de la comunicación, conoce nuestro programa en OVEN Formación.

¡Últimas plazas en la convocatoria de octubre! Programa presencial y práctico. Grupos reducidos.

57 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page