top of page

Comunicación Online: Tips para captar la atención de tus asistentes

Foto del escritor: Idoia Rúa HidalgoIdoia Rúa Hidalgo


Las #vídeoconferencias, las reuniones online, la #formaciónonline, eventos, ... todos ellos han llegado a nuestros entornos laborales de forma inesperada y sin tiempo para prepararnos.


Muchas personas siguen sintiendo nervios, vergüenza e incluso pereza a la hora de comunicar online.


De una parte, el que debe llevar la reunión sabe, o al menos intuye, que muchos de los asistentes harán mero acto de presencia y que, por lo tanto, no participarán activamente. De otra parte, los asistentes que no ven interés en la vídeo se conectan con un bajo nivel de atención.


¡Menudo panorama! Si normalmente nos resulta difícil captar la atención de una audiencia …. ¡ahora es mucho más complejo! En realidad, y aunque esto es cierto, la #comunicaciónonline puede convertirse en una oportunidad. Es decir, cuando tenemos #expectativas muy altas sobre cualquier cosa en la vida (un viaje, una reunión, una fiesta, una conferencia, ..), ciertamente vamos con una mejor actitud, con predisposición. Sin embargo, es más difícil que nos sorprendan y a nada que no se desarrolle tal y como esperábamos … se tornará en un fracaso.


En este caso, y dado que ya llevamos casi dos años de experiencia con este formato online, las expectativas que tenemos no son muy elevadas (nos tienen acostumbrados a comunicaciones aburridas y muy pesadas), lo que nos sitúa en una posición extraordinaria.


¿Qué podemos hacer? Comunicar online requiere de las mismas #habilidades que la comunicación presencial. Todo lo que hacías o haces cuando tienes a tu audiencia delante, lo puedes seguir haciendo de forma online, ¡eso sí! adaptándolo a las nuevas tecnologías.


- Incentiva a que tus asistentes enciendan la cámara, supongo que normalmente no se tapan la cara cuando asisten de forma presencial.

- No te mires a ti directamente a la pantalla. Eso hará que pierdas el foco en tu audiencia y te distraerá, además de ponerte más nervioso.

- Mira directamente a la cámara por la que retransmites, ahí está tu audiencia.

- Cuando compartas información, procura seleccionar una herramienta que te permita que tu audiencia siga viéndote.

- Utiliza recursos que fomenten la participación.


Es muy importante que prepares un inicio diferente que llame la atención. Piensa que las expectativas de los que asisten son bajas, por lo tanto, a nada que vean algo diferente mostrarán interés. En cuanto al cierre, no lo descuides, asegúrate de dejar un buen recuerdo en la mente de tu audiencia.


La #neurociencia ya han demostrado que gran parte de lo que se recuerda tiene que ver con lo que se dice al inicio y al final.


Evitar las tendencias no te permitirá crecer profesionalmente, te mantendrá en tu zona de confort, seguramente perdiendo oportunidades. Prepárate adecuadamente y aprovecha para diferenciarte.


Si quieres practicar una forma de comunicar diferente, captando la atención y el interés de tus interlocutores, mira nuestra formación, cursos para #hablarenpublico.


Comentarios


bottom of page